/photos/732/732403341/adb7b1fb6acc49848ddff566232a5ba0.jpg)

Publicado: 14 de Junio de 2017
¿Cómo perjudica a la salud la falta de aislamiento en nuestra casa?
A menudo escuchamos en todos los medios los factores ambientales que mas perjudican a nuestra salud, Las viviendas en Madrid están expuestas de manera continua a las inclemencias meteorológicas, cambios de temperatura, ruidos, aire, partículas en suspensión, etc. Es responsabilidad de cada uno evitar que todos esos efectos se perciban en el interior del hogar.
No podemos olvidarnos de uno de los grandes desconocidos de los problemas derivados de un mal aislamiento: el aumento en el uso de combustibles para climatizar la vivienda.
Según el Instituto de Seguridad e Higiene en el Trabajo, los habitantes de las ciudades pasan entre el 58% y el 78% de su tiempo en un ambiente interior. Por ello es fundamental que la calidad de dichos ambientes sea la mejor posible
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) anualmente 4,3 millones de personas mueren prematuramente por enfermedades atribuibles a la contaminación del aire interior causada por el uso de combustibles sólidos (datos de 2012).
Entre esas defunciones:
- 13% se deben a neumonía
- 34% a accidente cerebrovascular
- 25% a cardiopatía isquémica
- 22% a neumopatía obstructiva crónica
- 6% a cáncer de pulmón
¿Aire de la calle? Sí, pero no cuando cerramos las ventanas.
Una vivienda bien aislada obtiene un mejor rendimiento energético disminuyendo la necesidad de uso de métodos artificiales de regulación de la temperatura, con el consecuente ahorro económico y los evidentes beneficios para la salud.
Ante cualquier duda acerca de la calidad del aislamiento de tu hogar, contacta con un experto que te ayude a mejorar un aspecto tan fundamental de la vivienda.